Minería

Molibdeno: tras caer en 2022, Chile aumentará 1,9% producción de este mineral este año por Quebrada Blanca 2

Codelco concentra el 45% de la extracción de este mineral en Chile, seguido Los Pelambres (16%) y Collahuasi (15%).

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Martes 18 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Endurece los metales con los que se alía, por lo que se usa en construcción, piezas de aviones y vehículos. Pero su utilización no termina allí y, entre otras aplicaciones, está la medicina e incluso la industria nuclear. Se trata del molibdeno, mineral que en Chile es un subproducto del cobre pero que ya ha generado más de US$ 1.400 millones en exportaciones y que tras dos años de retroceso, este 2023 crecerá en producción y envíos debido a la entrada en operación del megaproyecto Quebrada Blanca 2 (QB2) de Teck Resources

Según detalló la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) Chile es el segundo productor mundial de este mineral detrás de China. En nuestro país, señaló la entidad pública, el molibdeno es extraído de la molibdenita, mineral presente en grandes yacimientos de cobre.

"Las exportaciones de molibdeno en 2023 han tenido una importante alza debido a los altos precios alcanzados por el metal. En mayo, el valor promedio mensual del óxido de molibdeno registró US$ 22,26 la libra", explicó el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Víctor Garay.

Además, agregó, "se espera que la entrada en operaciones de Quebrada Blanca Fase II aporte este año a la producción nacional de molibdeno y además se estima que algunas compañías mejoren su producción este año". 

En 2022 la producción nacional de molibdeno -que es subproducto del cobre- alcanzó las 45,6 mil toneladas, con un descenso de 8% respecto al 2021, informó Cochilco. 

Pero en 2023 se estima que la producción chilena alcance las 46,5 mil toneladas, con un alza moderada de 1,9%, estimó la entidad.

QB2

El proyecto QB2, de Teck Resources, demanda más de US$ 7.000 millones, es uno de los mayores recursos de cobre sin desarrollar del mundo y tiene una vida útil inicial de 28 años con un importante potencial de crecimiento futuro. 

En términos de participación de mercado, Codelco se mantiene como el mayor productor de molibdeno en el país. En 2022 anotó 20,5 mil toneladas, representando el 45% del total nacional. Le sigue Pelambres con 7,3 mil toneladas (16%) y Collahuasi con 6,8 mil toneladas (15%).

A abril de este año la producción acumulada fue de 14,9 mil toneladas, exhibiendo un leve descenso de 0,9% frente a igual período del 2022. 

Moly en el mundo

Cochilco estimó que para 2023, la oferta mundial alcance las 282,3 mil toneladas, superior en 5% al 2022, considerando un mayor aporte de la producción primaria, con 9,1% de expansión, y como subproducto, vía por la cual crecerá 2,6%. 

“Se espera una mejoría en la producción de molibdeno de la minería del cobre chilena y peruana para este año”, anticipó Cochilco. 



Lo más leído